El SEO es esencial para cualquier empresa que quiera ganar autoridad en Internet, aumentar el número de seguidores o vender productos y servicios en la red.
EL SEO local se especializa en incrementar la influencia y visibilidad de una empresa en el área geográfica donde se encuentra establecida o donde quiere focalizar su actividad.
Por ello, el SEO local suele ir dirigido a pequeñas o medianas empresas.
Sin embargo, las pymes siguen estando a la zaga de las grandes empresas a la hora de adoptar este servicio en sus estrategias de marketing digital.
Según una encuesta reciente, solo el 36% de las pequeñas empresas tenía implementada una estrategia SEO al entrar 2019.
En este artículo, hablaremos de la importancia del SEO local para una pequeña o mediana empresa y de algunas de las prácticas más eficaces basadas en las directrices para webmasters de Google.
¿Merece la pena aplicar una estrategia de SEO local?
El SEO puede parecer desalentador al principio, especialmente para los propietarios de pequeñas empresas y los emprendedores novatos; para algunos, emparejar las pequeñas empresas y el SEO puede no parecer ni siquiera lógico.
Una mala comprensión de las prácticas que envuelve el posicionamiento en buscadores es uno de los principales obstáculos para un marketing digital eficaz.
Algunos empresarios asumen que el posicionamiento en buscadores es increíblemente caro, complicado y que no vale la pena el esfuerzo.
La verdad es que esta rama es una de las facetas más importantes del marketing digital y, lo que es más importante, no tiene por qué costar una fortuna.
Además, no está pensado sólo para los negocios online; los establecimientos físicos también pueden aumentar su tráfico a través del posicionamiento en buscadores sin tener que vender nada por internet.
Los motores de búsqueda dominan el tráfico web, teniendo en cuenta que alrededor del 40% del tráfico web rastreable procede de la búsqueda orgánica. A menos que el usuario conozca el sitio exacto que quiere visitar, lo más probable es que llegue a él a través de un motor de búsqueda como Google.
Aparecer en la primera lista de resultados de los motores de búsqueda expone tu marca y tu negocio a millones de compradores y clientes potenciales. Si decides invertir dinero en SEO local, el retorno de la inversión puede ser más del doble si la campaña de marketing está bien orquestada.
Así pues, la respuesta sencilla es “sí”, el SEO local merece la pena para cualquier pyme, incluso las que no operan online.
Estrategias de SEO local
El SEO local es una rama del marketing digital que implica conocimientos en diversos campos, desde conocimientos técnicos de desarrollo y diseño web, creación de enlaces y marketing de contenidos.
Estas son las cinco estrategias principales de SEO local que debes conocer:
1. Investigación y optimización de palabras clave
El primer paso en cualquier campaña de marketing es conocer al público y los términos que probablemente busquen en las consultas.
A partir de ahí, se puede determinar los términos de búsqueda ideales que se relacionan con tu negocio o marca, lo que se conoce como palabras clave.
Por ejemplo, si tu empresa vende zapatos, las palabras clave relacionadas pueden ser “zapatos”, “calzado”, “botas” y “zapatos de moda”. Estas son las palabras clave que debes mencionar en tus meta etiquetas, títulos de páginas y en todo tu sitio web.
Sin embargo, la investigación de palabras clave es un poco más complicado que todo esto.
Tienes que averiguar la competitividad de tus palabras clave, la frecuencia con la que aparecen en las consultas de búsqueda y si realmente pueden generar clientes potenciales.
Afortunadamente, puedes utilizar el Planificador de palabras clave de Google (herramienta gratuita) u otros organizadores y herramientas de investigación de palabras clave de pago para averiguar las mejores palabras sobre las que focalizar tu campaña.
Estas actividades requieres tiempo para una correcta investigación, sin embargo, proporcionan una base sólida para el resto de tu estrategia digital.

2. UX y optimización móvil
La experiencia del usuario (UX) es uno de los factores más importantes de la clasificación en las SERP.
UX define la facilidad con la que los usuarios navegan, encuentran información y realizan acciones en tu web. Básicamente significa basar el diseño, la estructura, la arquitectura y el contenido del sitio en la satisfacción del usuario.
Algunos de los factores que influyen en la experiencia del usuario son el rendimiento, la velocidad de carga de la página y las rutas de navegación.
Los usuarios abandonarán un sitio antes de tiempo si lo encuentran lento, complicado o irrelevante. Esto se traduce en un alto índice de rebote, que envía una señal negativa a los motores de búsqueda.
Se puede mejorar la UX de un sitio mediante mejoras técnicas de SEO, cómo reducir el tiempo de carga de la página, hacer que sus funciones sean intuitivas y fáciles de usar, dotarlo de contenido cautivador y diseñar el árbol de navegación usado por el usuario.
La optimización para móviles también es un asunto de gran importancia en el diseño de UX, ya que aproximadamente la mitad del tráfico web procede de dispositivos móviles.
Google está especialmente interesado en la UX móvil y ha sido pionero en iniciativas como la indexación mobile-first y AMP (Accelerated Mobile Pages) para animar a los desarrolladores web y a las empresas online a atender a los usuarios de la web móvil.
3. Crear contenido de calidad
El contenido es uno de los puntos principales del SEO local, incluye: publicaciones en el blog, contenido web (contenido de la página, etiquetas de medios, pies de foto, etc.), publicaciones en las redes sociales, correos electrónicos y boletines.
Decide la voz de la marca, el tipo de contenido y el material relacionado con tu público objetivo para transmitir el mensaje de tu empresa.
Recuerda que el contenido no se limita al texto. También puedes tener vídeos, audio e imágenes, dependiendo del medio que mejor transmita el mensaje y conecte con la audiencia.
Lo importante es crear una estrategia de marketing de contenidos que atraiga a la audiencia y la lleve a cumplir un objetivo concreto.
Por ejemplo, el objetivo de una entrada a un artículo o de la descripción de un producto puede ser informar o persuadir a la audiencia para que realice una acción, como una compra.
4. Linkbuilding y aparición en prensa digital
Crea un amplio perfil de backlinks con enlaces de alta calidad que lleven a tu web desde páginas con autoridad.
Los motores de búsqueda consideran los backlinks de alta calidad que apuntan a tu página web como una señal de que esta es relevante e importante, repercutiendo positivamente en el posicionamiento local en buscadores.
Además, los hipervínculos son la base misma de la World Wide Web (WWW).
Puedes generar enlaces a través de:
- La búsqueda de enlaces rotos
- Menciones en reseñas y testimonios
- El periodismo de divulgación
- Marketing en redes sociales
- Presencia en eventos online y en la cultura pop
- Bloguear como invitado
5. Presencia local
Según las estadísticas compartidas por Go Gulf, el 46% de todas las búsquedas en Google tienen una intención local. Y cerca del 72% de los consumidores que buscan negocios en Internet acaban visitando los que encuentran en un radio de ocho kilómetros.
Invertir en servicios de posicionamiento local puede aumentar el tráfico regional de tu negocio y las referencias online al dirigirse a clientes preparados y relevantes. Obviamente, el SEO local no es para todas las empresas. Sólo funciona para los negocios que pueden aprovechar las audiencias localizadas, como la hostelería, la alimentación, la medicina o los negocios minoristas tradicionales.
El SEO local logra incrementar la presencia regional implementando numerosas prácticas como: Crear una página de Google My Business, optimizar su contenido y sus palabras clave para las búsquedas locales e incluir su negocio en directorios digitales locales.

Más beneficios del SEO local
Si quieres hacer crecer tu negocio online, el SEO local debe ser un componente central de tu estrategia global de marketing.
La optimización de los motores de búsqueda es, de hecho, una parte fundamental del marketing. Si todavía no te convence el posicionamiento en buscadores, aquí tiene más ventajas de incorporar el SEO local a tu pyme:
- Difunde el conocimiento de la marca entre una amplia audiencia
- Aumenta el rendimiento del marketing digital y el retorno de la inversión
- Es técnicamente gratuito: no tienes que pagar por anuncios ni por influencers
- Genera clientes potenciales y tráfico cualificado
- Ayuda a llegar a más clientes potenciales dentro de tu área de influencia
- Mejora las conversiones y las ventas
- Te da una ventaja competitiva respecto al resto de empresas locales
Encuentra el servicio de SEO local que necesitas
Una buena estrategia SEO requiere habilidad y tiempo para desarrollarla.
Al ser una parte tan crucial para el crecimiento de un negocio, es mejor dejar que personas especializadas en esta disciplina se encarguen de esta tarea.
Las prácticas individuales de SEO local son bastante complejas por tres razones:
Los algoritmos cambian de vez en cuando sin previo aviso, al igual que el comportamiento de los clientes y las tendencias.
Es un proceso continuo que necesita ser alimentado para mantener la visibilidad y la clasificación en el ranking. Si descuidas tu página y no la mantienes activa, perderás posiciones.
La gestión del SEO requiere herramientas analíticas y conocimientos técnicos que pueden ser inaccesibles o demasiado costosos para una pequeña empresa.
Por eso tiene sentido contratar a una agencia SEO o a un proveedor de servicios para que desarrolle, conserve y mantenga tus estrategias.
Asegúrate de obtener un servicio SEO que se alinee con tus objetivos de marketing y de negocio y que pueda justificar su coste a través de un ROI razonable y de métricas de rendimiento medibles.