Qué es una auditoría de SEO técnico y cómo elaborarla

¿Los problemas técnicos están frenando el crecimiento de tu web?

Aunque parezca funcionar bien, nunca se sabe qué problemas técnicos pueden estar ocultos bajo la superficie.

Los problemas técnicos pueden impedir que tu negocio se clasifique de forma óptima en las búsquedas y provocar una mala experiencia de usuario. Afortunadamente, en el artículo de hoy explicaremos cómo realizar auditorías técnicas de SEO para evaluar la salud de tu página.

La realización de una auditoría de SEO técnico en la web pondrá de manifiesto todos los problemas técnicos. Mediante la auditoría podrás saber qué está fallando y cómo deberías solucionarlo.

Sigue leyendo para saber más sobre qué es una auditoría técnica de SEO y cómo realizarla.

¿Qué es una auditoría de SEO técnico?

Una auditoría técnica de SEO es un análisis en profundidad de la infraestructura técnica de tu sitio web. La auditoría comprueba la salud de la página e identifica los problemas técnicos y las áreas que pueden mejorarse.

Durante una auditoría técnica de SEO, se utiliza una lista de comprobación para analizar diferentes elementos de la web y señalar cualquier problema que deba abordarse para mejorar su rendimiento.

Una vez que dispongas de los resultados de la auditoría, podrás ponerte a trabajar en la corrección y el perfeccionamiento de los elementos técnicos señalados para mejorar el rendimiento e incrementar tu potencial de ingresos.

Una auditoría técnica de SEO es diferente a una auditoría completa del sitio web. Las auditorías técnicas suelen ser más rápidas que una auditoría completa ya que se centran principalmente en la optimización de la infraestructura técnica para los motores de búsqueda, mientras que una auditoría completa del sitio web analiza más elementos como por ejemplo el contenido dentro y fuera de la página, la experiencia de usuario etc.

Mientras que una auditoría de SEO técnico se centra en realizar cambios que mejoren la visibilidad  en los resultados de búsqueda, estos cambios tendrán beneficios de mucho mayor alcance.

Las principales razones para realizar una auditoría técnica de SEO incluyen:

  • Optimizar el rendimiento general de tu sitio web.
  • Asegurarse de que la  web se adhiere a las mejores prácticas de SEO para evitar recibir una penalización de Google.
  • Mejorar la visibilidad de la búsqueda orgánica.
  • Mejorar las tasas de conversión.
  • Mejorar la experiencia del usuario.
  • Aumentar los ingresos.

 Ahora que sabemos por qué las auditorías técnicas de SEO son tan importantes, vamos a descubrir cómo empezar con una.

¿Por qué es recomendable usar una "checklist" para realizarla?

Entonces, ¿por dónde empezar para desarrollar una auditoría técnica de SEO? La importancia de crear una “checklist” para no olvidarse de ningún paso importante.

Llevar a cabo una auditoría es un gran trabajo, por lo que primero hay que elaborar un plan.

Al igual que para otros procedimientos complejos de SEO, como las migraciones de sitios web, una auditoría debe de empezar elaborando una lista de comprobación, en la que se detallan todos los elementos técnicos que deben revisarse durante la auditoría.

El uso de una lista de comprobación te ayudará a ser metódico y a asegurarse de que no se pasa por alto nada importante y de que no se duplica ninguna tarea.

Dedicar tiempo a preparar una lista de comprobación antes de empezar te ayudará a asegurarte de que la auditoría cubre todo lo importante y te ayudará a trabajar más rápido y eficazmente para obtener mejores resultados.

¿Necesitas ayuda para preparar tu lista de comprobación? Nuestro equipo de especialistas en SEO ha creado una lista de comprobación de auditoría técnica completa. Utiliza esta lista de comprobación para descubrir el estado de tu sitio web y determinar las correcciones y cambios que te ayudarán a optimizar el rendimiento de tu negocio.

Descarga gratuitamente nuestra lista de comprobación de auditoría técnica de SEO.

two experts working on a technical SEO audit

¿Qué herramientas existen para realizar una auditoría SEO?

Una vez que hayas decidido qué elementos de la infraestructura técnica de tu sitio web vas a auditar y hayas elaborado la lista de comprobación, tendrás que averiguar cómo vas a realizar la auditoría.

Llevar a cabo una auditoría técnica de SEO puede ser un proceso largo y laborioso que la mayoría de los propietarios de negocios subcontratan a una agencia especializada en SEO como nuestro equipo de topflight.

Incluso los profesionales utilizan herramientas especializadas para simplificar y acelerar el proceso de auditoría y eliminar el riesgo de error humano. Descifrar los resultados producidos por estas herramientas puede ser complicado y la aplicación de los cambios técnicos recomendados difícil, por lo que la inversión en un sitio web profesional de servicios de auditoría SEO ayudará a mejorar los resultados que se obtienen de la auditoría

Echemos un vistazo a algunas de las herramientas técnicas de SEO más populares disponibles:

Herramientas gratuitas de Google:

Herramientas gratuitas de Google Search Console

Google Search Console es el pan de cada día cuando se trata de auditar tu sitio web. Search Console es una herramienta gratuita ofrecida por Google que proporciona valiosos datos e información sobre la posición actual de la web en los resultados de búsqueda.

Search Console puede ser usado para:

  • Comprobar que Google puede rastrear las páginas de la web correctamente.
  • Recibir alertas sobre problemas de indexación o spam.
  • Ver el perfil de backlinks.

 

Google site search

¿Sabías que puedes averiguar qué páginas están siendo indexadas por Google simplemente realizando una búsqueda en la barra de búsqueda de Google?

Sólo tienes que escribir en la barra de búsqueda  “site:elnombredetuweb.com”.

Google mostrará entonces todas las páginas que están indexadas. Si tu web no aparece en la parte superior de los resultados, podría significar que tienes una penalización de Google o que hay problemas técnicos que impiden que Google lo indexe.

Google PageSpeed Insights

Google PageSpeed Insights es otra herramienta gratuita de Google que se utiliza para medir y analizar el tiempo que tardan en cargar las páginas web y sugerir cambios que podrían hacerse en una página para mejorar su velocidad de carga.

 

Herramientas de auditoría técnica de SEO especializadas:

Las herramientas especializadas en SEO técnico suelen requerir que te registres y pagues para tener acceso a toda su gama de funciones, pero tienen un valor incalculable para agilizar y simplificar un trabajo que, de otro modo, sería muy laborioso.

La mayoría de las herramientas técnicas de SEO funcionan de la misma manera: rastrean rápidamente todas las páginas de la web en busca de diferentes problemas técnicos.

A continuación, se presentan los resultados, proporcionándote una visión general de la salud de tu sitio web y destacando cualquier error técnico o problema que hayan encontrado.

Por lo general, podrás acceder a información detallada sobre cada problema y a recomendaciones sobre cómo solucionarlo.

 

Algunas de las herramientas de auditoría SEO más populares son

 

Si tu sitio web es muy pequeño, es posible que pueda prescindir de una herramienta de auditoría técnica especializada, pero la mayoría de los sitios web tardarían demasiado en auditarse manualmente sin ella.

9 Elementos esenciales de una auditoría de SEO técnico

A la hora de confeccionar la lista de comprobación de la auditoría técnica de SEO, te sugerimos que des prioridad a estos 9 elementos básicos, esenciales para cualquier auditoría técnica:

1) Indexación y rastreabilidad

Una de las cosas más importantes que deberás comprobar es que tu página esté configurada correctamente para que los motores de búsqueda puedan rastrear e indexar fácilmente las páginas. Esto es fundamental para obtener una buena posición en las búsquedas, si Google no puede ver o indexar las páginas web, el resto no importa.

Puedes comprobar qué páginas han sido indexadas con éxito por Google realizando una búsqueda en Google y averiguar cuántas páginas de la web han sido rastreadas por el consultando el informe de estado del índice de tu sitio web en Google Search Console

 

2) Robots.txt

El archivo robots.txt de la web  indica a los motores de búsqueda qué URLs de la página deben rastrear.

Durante una auditoría técnica de SEO, debes comprobar que el archivo robots.txt está actualizado y es correcto, asegurándote de que no bloquea el rastreo de páginas importantes por parte de los motores de búsqueda.

 

3) Estructura del sitio y de la URL

Una auditoría técnica de SEO debe comprobar que la arquitectura web y la estructura de las URL son coherentes, sencillas y están optimizadas.

La web debe estar organizada de forma estructurada y lógica. Las páginas y el contenido deben estar agrupados por temas y la navegación del sitio y la estructura de las URL deben ser intuitivas, sencillas y coherentes.

Esto es beneficioso tanto para el SEO como para la experiencia del usuario.

4) Metaetiquetas

Las metaetiquetas son la clave del éxito de la optimización de las búsquedas. Las metaetiquetas indican a los motores de búsqueda de qué tratan las páginas web.

Algunos ejemplos de los diferentes tipos de metaetiquetas que son importantes para el SEO son las etiquetas de título, las meta descripciones, las etiquetas de encabezado, el texto alternativo y las etiquetas canónicas.

El uso de una herramienta de auditoría técnica especializada en SEO, como Screaming Frog, SEMrush o Ahrefs, te proporcionará de forma rápida y eficaz información sobre las metaetiquetas que faltan y sobre los errores de las metaetiquetas que podrían impedir que Google rastree una página.

5) Etiquetas canónicas

Las etiquetas canónicas se suelen utilizar en la sección de cabecera del código de una página web para indicar a los motores de búsqueda cuál es la versión preferida de la página. Esto puede ayudar a evitar los problemas causados por el contenido duplicado que aparece en varias páginas.

La mayoría de las herramientas de auditoría especializadas rastrean rápidamente la web para comprobar si faltan etiquetas canónicas e identificar y revisar las existentes.

6) Sitemap

El mapa del sitio XML de tu sitio web debe enumerar todas las páginas que quieres que sean rastreadas por los motores de búsqueda. Los motores de búsqueda utilizan el mapa de sitio para encontrar y rastrear las páginas web, por lo que asegurarse de que está actualizado, optimizado para la búsqueda y libre de errores es una parte esencial de cualquier auditoría técnica de SEO.

7) Asegura tu sitio web con HTTPS

¿Tú página web es segura?

Google favorece las páginas que están encriptadas con HTTPS usando SSL, así que si todavía no has cambiado a HTTPS desde HTTP, ahora es el momento.

 

8) Velocidad de la web

Idealmente, a Google le gusta que las páginas web se carguen en tres segundos. Las velocidades de carga de las páginas lentas pueden perjudicar la experiencia del usuario, por lo que la velocidad de carga de las páginas se ha convertido en un importante factor de clasificación. Utiliza la herramienta PageSpeed Insights de Google para descubrir el tiempo de carga de tu sitio web.

 

9) Diseño adaptado a los dispositivos móviles

Las páginas deben tener un diseño “responsive” para poder adaptarse a cualquier tamaño de pantalla, facilitando su visualización y uso en cualquier dispositivo, incluidos los teléfonos móviles. Un diseño apto para móviles es un factor de clasificación importante y comprobar la capacidad de respuesta del diseño es una parte vital de cualquier auditoría técnica de SEO. Google ofrece una prueba gratuita y sencilla de compatibilidad con los dispositivos móviles “mobile-friendly test“, y también se puede consultar un informe de usabilidad dentro del apartado “movilidad” en Google Search Console.

Blog sugerido: 11 mejores prácticas de diseño web para asegurar el éxito

¿Necesitas una auditoría técnica de SEO?

¿Necesitas ayuda o asesoramiento para llevar a cabo una auditoría técnica SEO de tu web?

¿Tiene curiosidad por saber cuál es el estado real de tu página? En topflight estamos especializados en servicios de SEO técnico y ofrecemos un servicio de análisis web completo que puede ayudarte a resolver los problemas técnicos de tu sitio web para aumentar su rendimiento.

Para más información sobre nuestros servicios de auditoría web, envíanos un mensaje y estaremos encantados de ayudarte.